
Fecha de inicio, fin o tiempo
2014-Actualidad
Lugar
Medellín, Colombia
Justificación y origen de la iniciativa
En 2013, el 88% de los hogares tenían inseguridad alimentaria, con un 15% severa. En 2015, los adultos de +60 años presentaban malnutrición en un 80%.
Espacios de realización
Comedores públicos y hogares
Personas destinatarias
Directas:
Personas mayores (+ 60 años) en condiciones de alta vulnerabilidad o +50 años con discapacidad.
Indirectas:
Familiares.
Agentes implicados
Promueve:
Alcaldía de Medellín; Secretaría de inclusión social y familia. Ud. Seg. Alimentaria ( Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2016-2018).
Desarrolla y Ejecuta:Fundación SACIAR (ONG que gestiona banco de alimentos), Organizaciones civiles de las diferentes “comunas”.
Objetivos
General:
Seguridad alimentaria para personas mayores de +60 años.
Específicos:
- Atender a las personas especialmente vulnerables a la inseguridad alimentaria.
- Mejorar la calidad de vida, salud y estado nutricional.
Líneas de Trabajo y acciones
Breve descripción:
Suministro de comida y alimentos a personas destinatarias.
Líneas de trabajo y Acciones específicas:
- Comedores comunitarios.
1.1. Complemento alimentario en forma de comida preparad.
1.2.Formación en nutrición, hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.
1.3. Generación de lazos afectivos a nivel personal, familiar y comunitario.
2.Complementación alimentaria.
2.1. Paquete alimentario mensua
2.2. Formación para mejorar la calidad de vida
Extrapolables: 1), 2)
Evaluación del proyecto
Éxitos/Dificultades:
Disminución inseguridad alimentaria + del 6%; de proveer comidas a integrar comidas y educación; colaboración con la sociedad civil