Preocupan los cambios en las formas de comer porque [4].:
- Falta de información suficiente sobre los alimentos -origen, formas de producción, impacto ambiental y social.
- Hay desinterés por tener habilidades culinarias.
- Se han individualizado y simplificado las maneras de comer, principalmente por la falta de tiempo.
- Se tiende a una alimentación en silencio y soledad.
- Empeora la forma de cómo elegir adecuadamente los alimentos, pues aunque hay mucha oferta es difícil tener el tiempo, la información y la capacidad suficiente para realizar una elección racional.
Para saber más: Molero, J. Agroecología y soberanía alimentaria para la salud y el derecho a la alimentación en las ciudades. En: Salud y Derecho a la Alimentación. Bienestar, equidad y sostenibilidad a través de políticas alimentarias locales. Valladolid, España: Fundación Entretantos y Red de Ciudades por la Agroecología.
[4] F. E. de N. FEN, Libro Blanco de La nutrición en España. Madrid, 2013.