MUNICIPIOS QUE ALIMENTAN: POLÍTICAS LOCALES BASADAS EN LA AGROECOLOGÍA

Red de Municipios por la Agroecología

ENCUENTRO ANUAL

13-15 Noviembre de 2025, Orduña


13 de noviembre

9.30 Recepción participantes 

10.00 Inauguración institucional

  • D. Iker Santociles Pérez, Alcalde Orduña
  • D. David Perejil Bricio, Director General de Agenda 2030
  • Dña. Amaya Barredo Martín, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca  Gobierno Vasco
  • Dña. Arantza Atutxa Lejarreta_Diputada Foral del Departamento de Medio Natural y Agricultura. 
  • D. Enrique Pueyo, Presidente  Red de Municipios por la Agroecología

10.30 Panel de experiencias de ayuntamientos del territorio 

  • Ayuntamiento de Bilbao_Victor Trimiño Vegas, Director de Sostenibilidad
  • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, María de Santiago, Técnica Ambiental
  • Ayuntamiento de Aramaio, Asier Agirre Mugartza, alcalde de Aramaio
  • Ayuntamiento de Ataun. Intza Barandiaran Arratibel, Comisión de Medio Ambiente
  • Ayuntamiento de Deba (pendiente confirmación)

11.45 Café

12.15 Premios 2025  “Ciudades y Pueblos que Alimentan” –

Presentadores: Iñigo Biguri 

  • Apertura_Eva Torremocha_Fundación Daniel y Nina Carasso
  • Ponencia marco _ Lola Raigón, Universidad Politécnica de València

14.00 Comida

16.30 Reuniones paralelas 

  • Cargos políticos
  • Técnicos municipales
  • Personas productoras
  • Consejo de Organizaciones Sociales 

17.30 Café

  • Exposición de proyectos del territorio (La Alhóndiga)

18.00 Asamblea de la RMAe 

Reunión del Consejo de Organizaciones Sociales

Reunión proyecto RURBACT

19.15 Intercambios Asamblea, COS y productoras 

19.30 Cierre

  • Visita guiada al municipio de Orduña iluminado
  • Exposición de proyectos del territorio (La Alhóndiga)

20.30 Cena (Albergue)

14 de noviembre

  • 8.00 Visitas a Belardi, Cocina Municipal de Ordua y Espacios Renaturalizados del Municipio  

9.30 – 14:00 Paneles temáticos

9.30 Panel 1: Asesoramiento y sostén al sector productivo desde los municipios

Modera: Iñaki Urquijo, productor de Laudio (Araba) , Oleta Baserria

  • Basaldea: Fomento de la agricultura ecológica en Vitoria_Marian Mesanza Legarda y Juncal Ibeas Larrañaga, Departamento de Promoción Económica, Comercio y Turismo Ayuntamiento de Vitoria
  • «Herramientas y estrategias para apoyar al sector productivo en el marco de la Estrategia Alimentaria»_Alba Alsina, Aj. Manresa
  • Arrela’t: Contrato agrario y servicios de apoyo a los agricultores de Collserola_Ana Correro,Arran de terra SCCL
  • Los Espacios Test Agrarios_Laura Megías, RETA
  • Duina y Amillubi, dos proyectos desde la producción en Gipuzkoa_Nerea Aspiazu, Eskubaratza y Biolur.

10.30 Panel 2: Desperdicio alimentario y economía circular

Modera: Raquel Díaz, Espigoladors

  • El desperdicio alimentario desde la experiencia de un productor agroecológico_Guillermo Puerta, La Alhova
  • La Fusquenlla, acoger el excedente de huerta en los obradores compartidos_Xosé María García, Grupo de Traballo de A Fusquenlla, concello de San Sadurniño
  • Buruxka, espigar para reducir el desperdicio_ Valle del Yerri_Elena Cereceda, Mancomunidad de Andía y Alberto Gorriz, Deierriko Ostatua
  • Propuestas ilustradas de iniciativas municipales y supramunicipales para la prevención del desperdicio alimentario_Fundación Elika

11.30 Café

12.00 Panel 3: Entidades supramunicipales para las políticas alimentarias. Desafíos y oportunidades

Modera: Pilar Riaño. Técnica del área de Innovación Katilu  HAZI Fundazioa

  • La Vera nos Alimenta, Isabel Vizcaíno, Comisión de Medio Ambiente de la Mancomunidad Intermunicipal de La Vera y Laura Arroyo, Fundación Entretantos
  • Diputación de Barcelona, Sonica Callau Berenguer
  • De la XaSACC al Consell Comarcal del Bages_Rosa Binimelis, Arran de terra SCCL, Ajuntament de Navàs
  • Córdoba Verde_Mar Jiménez. Programas Europeos, Diputación de Córdoba.

13:00 Panel 4: Herramientas y propuestas regulatorias para la protección del suelo agrario 

Modera: Vicente Grau Regal. Agricultor de Benifaió (València), Horta Cuina

  • El Espacio Agrario de la Vall d’en Bas: más allá de la declaración_Ariadna Pomar León, Arran de terra SCCL/Ajuntament de la Vall d’en Bas
  • Plan de ordenación para la protección de suelo agrario y el registro de pastos comunales en ecológico – Intza Barandiaran Arratibel, Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ataun
  • Ordenanza de usos agrarios y banco de tierras_Salva Boix, Concejal de agricultura y medio ambiente del Ajuntament d Alfarb
  • Banco de Tierras comunitario de Eslida _ Cristina Galindo, Consell Alimentari de Eslida
  • Planeamiento urbano, bancos de tierra y recuperación de bancales, Cristina Ledesma, Concejala de Desarrollo Rural y Cementerios, Ay. San Cristóbal de La Laguna (pendiente confirmación)

14:00 Comida

16:00 Qué avanzamos cuando nos juntamos sobre…

  • Biodiversidad Cultivad políticas alimentarias locales a_Aj. Granollers_Cinta Aixendri, Concejala de Ocupación, Promoción Económica, y Turismo
  • Eventos extremos y políticas alimentarias locales_Vicent Alfonso, Alcalde d’Alfarb
  • Una mirada al urbanismo desde la alimentación_Cristina Ledesma, Concejala de Desarrollo Rural y Cementerios, Ay. San Cristóbal de La Laguna (pendiente confirmación)

16:30 Orduña, municipio pionero en políticas alimentarias locales

Un recorrido por los últimos 20 años del ayuntamiento de Orduña y su compromiso con las políticas alimentarias locales de mano de sus protagonistas

17:45 Café

  • Exposición de proyectos del territorio 

18:15  La agroecología en la agenda social y política: desafíos y oportunidades

Presenta y modera: Mikel Komenzana, Productor de Orduña. Tologorri, y miembro de la Asociación de ganaderos y ganaderas Bedarbide

Introduce_Miguel Altieri  y Clara Nichols_videoconferencia 

  • Ekolurra-Consejo de Agricultura Ecológica_Judit García, Presidenta y Xabier Lejarzegi, Director 
  • Colectivo EHKOlektiboa
  • David González_Sustraiak
  • Helena Cifre_SEAE

19.30 Cierre y conclusiones

  • Visita al Museo de Orduña

20.30 Cena (Albergue)

15 de noviembre

De 10 a 13:30: Tour guiado a través de toda la cadena de valor. 

15:00 Comida


    Actualidad relacionada